JORGE ROSENSVAIG
ARTISTA PLASTICO COLOMBIANO
viernes, 9 de febrero de 2018
jueves, 2 de marzo de 2017
lunes, 26 de septiembre de 2016
miércoles, 10 de agosto de 2016
MANOLO FERRERAS. Periodista. Radio Nacional de España, TVE, SER Curador Asociación de Bellas Artes .Madrid.
JORGE ROSENSVAIG,
(BARRANQUILLA/COLOMBIA EN COSTA BLANCA, ESPAÑA)
Un figurativismo de nuevas raíces e inspiración,
renovado, partiendo de raíces etnicistas, indigenistas, de lujo, esplendor y
color, de gala. De alma de la Suramérica aún poco conocida y llena de riqueza,
la del legado, bajo el imperio Chibcha, que no es otro que la mitología de los
Muiscas; esa civilización precolombina habitante del altiplano cundí- boyacense
de Colombia, formaban parte de la familia lingüística chibcha, con Bague la
hacedora y creadora del universo, y sus “formadores del mundo: Bachué, Cuza,
Chibchachum, Bochica, Nemcatacoa y sus seis hijos y la Trinidad de
Chiminigagua, constituida por Chí, Chímini y Chiminigagua.
Mágico de emociones, de rostros de mujeres “reinas”,
elegancia a raudales, y de tanto preciosismo que se acerca a los postulados de
un futurismo entre faraónico y planetario, de sagas Dune, y cortesanas de
cuentos de ficción. Con la ornamentación sagrada de los Masais, de los iconos
bizantinos, la simetría poética y simbólica, con la mujer/centro de la
existencia y el origen…
Jorge vive en la Costa Blanca, y pertenece a la Asociación
de Bellas Artes de Elche… Alegría y exotismo con planteamientos de vanguardia a
lo Maruja Malló. Premios: Concurso Internacional Cinco Continentes
"Antonio Gualda", de Granada; Creatividad ARTEXPRESION en Buenos
Aires 2007; de la Asociación de Bellas Artes de España y de la Fundación
Circulo de Bellas Artes de Venezuela
Me gusta su
obra llena de colorido, y esas mujeres toda ojos ....profundos...Inquisitivos...Inocentes
y sabios a la vez...que miran al espectador como adivinando sus más profundos
pensamientos...me inquieta la mirada de esas mujeres con una cabeza tan llena
de sabiduría.
La geometria, en el retrats,
sempre és suggerenti si, a més, la barregem amb els colors... el resultat és
sorprenent. El il·lustrador colombià, Jorge Rosensvaig, aconsegueix en aquesta mescla unes il·lustracions precioses i
originals. Dones i soldats que es transformen. Original!
La geometría, en los
retratos, siempre es sugerentes si, además, si la mezclamos con los
colores... el resultado es sorprendente. El pintor
colombiano, Jorge
Rosensvaig , consigue en esta mezcla unas obras
preciosas y originales. Mujeres y soldados que se transforman. Original!
Julliet Ramirez Hernandez Curadora.Pintora.Atlanta. USA
Hay artistas cuya obra pareciera acercarse a determinada escuela o
movimiento, pero su estilo esta tan ligado a su carácter que llega a
individualizarse totalmente, como sucedió con Modigliani y el Greco. Es
imposible analizar la obra de Jorge Rosensvaig sin hacer alusiones a el mismo: fuerza, movimiento, fantasía y un
deseo enorme de vivir su propia circunstancia. Un artista cuyo único reto es el
mismo.
There are artists whose work seems closer to a particular school
or movement, but his style is so attached to his character that comes to fully
individualized, as with Modigliani and Greco. It's impossible to analyze the
work of Jorge Rosensvaig without
allusions to his self: force, motion, fantasy and a huge desire to live their
own circumstances. An artist whose only challenge is his self.
Hay culturas como en el Arte Japonés, o etapas en
la Historia del Arte como el Art Nouveau, en donde la primera y principal
finalidad es: el "Mensaje Estético". Para estos, la subjetividad
artística es la propia condición del artista y la objetividad, la realización
de una obra perfecta. No es fácil... porque antes de lograr el refinamiento
estético de la obra, hay que estar cimentado este refinamiento en el espíritu
del artista para que fluya en la forma correcta. Arte que atrapa. Bellísimo y
perfecto.
Magnifico Expresionismo. En Jorge Rosensvaig
se ve: "La mas absoluta posesión de la poética expresionista y para el, su visión no es algo experimental,
sino una manera natural de concebir... Es su actitud frente a un conjunto de
reglas formales... “Tal como lo definió el Maestro Antoni Tapies. Rescata sus
raíces telúricas y las planta con una visión contemporánea sin tiempo
definido
Hay culturas
como en el Arte Japonés, o etapas en la Historia del Arte como el Art Nouveau,
en donde la primera y principal finalidad es: el "Mensaje Estético".
Para estos, la subjetividad artística es la propia condición del artista y la
objetividad la realización de una obra perfecta. No es fácil... porque antes de
lograr el refinamiento estético de la obra, hay que estar cimentado este
refinamiento en el espíritu del artista para que fluya en la forma correcta.
Arte que atrapa. Bellísimo y perfecto
Julliet Ramirez Hernandez Curadora.Pintora.Atlanta. USA
En la obra de Jorge Rosensvaig vemos
una dinámica estructuración del color articulada rítmicamente. Una nueva
comprensión del arte, en cuanto a
analizar creativamente la configuración del diseño, así como en el
ornamento, que desempeña un papel fundamental en su trabajo, creando un
simbolismo decorativo de fuertes asociaciones modernistas.
Su obra ha madurando hacia un estilo
más esquemático con colores planos y primarios en una atmosfera terrosa con
dibujos seguros y definidos, que muestran una constante búsqueda de un lenguaje
propio. A través de su trabajo va creando un mundo de personajes, por lo
general mujeres, en donde la figura se adorna con variaciones geométricas,
dándole a la estructura un tratamiento concreto de formas sensibles y
refinadas, lo que constituye en su composición, la forma artística.
El se sirve de lo abstracto
geométrico para darle vida al tema por medio del volumen, en donde puede verse,
tanto la influencia del diseño precolombino, o como podría ser del Arte Japonés
por su mensaje estético. Sin embargo, ese goce estético es aun mas exigente, ya
que la búsqueda del sentido de lo bello nace de su composición sobria y de su
línea expresiva y convierte la imagen en reflexión y la obra en el
discurso. Hace que el observador intente
ver, ya no sólo con los ojos que tiene sobre su cara, sino también con la
mirada de la inteligencia.
También vemos como Jorge Rosensvaig
toma el concepto que impero en etapas y culturas de la Historia del Arte como
fue en el Art Nouveau, o el Arte Místico Oriental, donde la primera y principal
finalidad fue el mensaje estético. Para ellos, la subjetividad artística
empezaba con la propia condición del artista y la objetividad la realización de
una obra perfecta. Que no es fácil… porque antes de lograr el refinamiento
estético de la obra, esta tenía que estar cimentada en el refinamiento del
espíritu del artista para que fluyera en la forma correcta. Vale recordar lo
dicho por Henry Moore : “La diferencia entre la belleza de expresión y el poder
de la expresión es la función. La primera aspira a complacer los sentidos; la
segunda tiene la vitalidad espiritual que es mucho más conmovedora y va más
allá de los sentidos”.
Arte que atrapa con una buena
alianza entre los elementos tradicionales y diseños contemporáneos con
inclinaciones surrealistas sin llegar a serlo.
Mª Jesús Casal Pintora España
Conozco las
pinturas de Jorge, y tengo la satisfacción de poseer algunas de ellas, por lo
que puedo decir, que son unas pinturas muy personales, imbuidas en el espíritu
de su tierra, Colombia.
Son unas pinturas, muy elaboradas, y al mismo tiempo, llenas de sabiduría y profesionalidad.
Jorge Rosensvaig, pone su alma en lo que hace, por eso le salen esas pinturas coloristas, tan agradecidas a la vista.
Su técnica es muy personal, lo mismo que sus temas, de ahí que sus trabajos sean únicos.
Un artista que ama su profesión, por lo que sin duda, nos sorprenderá en un futuro próximo, con trabajos bien pensados y elaborados, como acostumbra a hacerlo y esto, contribuirá a alegrarnos los sentidos y la vida.
Son unas pinturas, muy elaboradas, y al mismo tiempo, llenas de sabiduría y profesionalidad.
Jorge Rosensvaig, pone su alma en lo que hace, por eso le salen esas pinturas coloristas, tan agradecidas a la vista.
Su técnica es muy personal, lo mismo que sus temas, de ahí que sus trabajos sean únicos.
Un artista que ama su profesión, por lo que sin duda, nos sorprenderá en un futuro próximo, con trabajos bien pensados y elaborados, como acostumbra a hacerlo y esto, contribuirá a alegrarnos los sentidos y la vida.
Katharina Kretschmer Pintora.Curadora.Dresden. Alemania
La
figura humana tiene un papel protagónico en su trabajo
que
cobra un carácter narrativo de gran contenido psicológico.
Movimiento pictórico neo
figurativo, inspirado en la literatura de lo real maravilloso latinoamericano.
El
artista hace gala de oficio, al pintar, dibujar y desarrollar técnicas
clásicas y modernas que requieren prolijidad y paciencia. Trabaja de
preferencia en mediano formato el óleo
sobre tela, óleo sobre madera, técnica
mixta, La preponderancia que otorga al dibujo como base de toda técnica, se
manifiesta claramente en toda su obra.
La
figuración propia y rostros de mujeres de rasgos idealizados, son una constante
en sus cuadros. Las viste con ropajes surrealistas y las inserta en exóticos
escenarios en los que tanto el encanto como el misterio, se hacen presentes a
la vez que imponen un mensaje claro. En sus obras, los rostros toman la
apariencia de Máscaras y los ropajes de verdaderas corazas, que ocultan al ser
que vive bajo la pura apariencia. Con esto, el pintor quiere simbolizar a todo el ser humano que,
por esencia, nunca "da la cara" y vive cotidianamente usando
diferentes Máscaras.
Trabaja
con óleo sobre tela y sobre placas de madera y también con el dibujo a lápiz,
desarrollando una temática centrada principalmente en la figura femenina
descubriendo su medio expresivo en el dibujo y en la figura humana, un amplio
campo de sugerencias.
La
línea de su trabajo es cuidadosa y refinada, clásica en su elaboración,
expresando apaciblemente, el mundo que se oculta detrás de las apariencias
visibles.
La
figura humana aparece una y otra vez, distante o acompañada por otras, que se
entrelazan y vinculan a través de cuerdas, hilos, paños o por la fusión entre
los cuerpos. Aparecen vestidas con ropajes amplios, túnicas y turbantes,
mostrando en su rostro, impavidez, daño, desconsuelo frente al deterioro
humano, enigma, misterio y secretos.
Su
obra pictórica ha sido reconocida siendo distinguido con numerosos e
importantes premios. Ha expuesto con éxito de público y de la crítica, en el extranjero.
Katharina
Kretschmer
Pintora.Curadora.Dresden.
Alemania
martes, 14 de abril de 2015
Reflexión
Porque pinto???
No sé si pintar es una de las más puras formas del egoísmo. Tal vez una de las más finas y eventualmente una de las más aflictivas... Pienso del pintar… no sólo en el sentido de la ocupación misma cuando uno está pintando, sino más en el sentido de pintar como acción de producir algo que va a quedar. Esto es una ventaja de la pintura comparándola con la música. La pintura está más cercana a eso que la gente conoce…aparentemente menos profundo. Así, la pintura puede convertirse en algo muy sencillo. Y al mismo tiempo ser tan individual, tan asustadoramente personal, tan desvergonzado. Pero eso precisamente es lo que me parece tan fascinante, el poder flotar entre la insolencia y la ingenuidad.
Entre más pinto….más me doy cuenta de lo fino que es el hilo del que cuelga la pintura de uno y, por lo tanto, uno también. Qué riesgo se corre siendo pintor, qué inseguridad qué situación tan precaria. La pintura es tan cuestionada... existe solo por fe de los pintores y de los amantes de la pintura. De resto: qué suspenso continúo, qué incertidumbre. Es como una ruleta o como ir a tientas. Uno solo, ahí pintando sus cosas, siempre tan expuesto...
Mi pintura no puede ser sólo formal. Tiene que tener una cierta "verdad" (o "contenido" lo llaman otros; "personalidad", "atmósfera",... desde donde se le mire tiene otro nombre) para que valga la pena. Mis grupos de mujeres lo tienen: eso, una cierta "honestidad" que viene de hacer lo que a mi me interesa, me gusta, lo que a mí se me ocurre, lo que tiene que ver con lo que pienso y veo; así …solo de esta manera….quedan los cuadros con algo verdadero.
Nunca me han interesado las modas. Ni siquiera cuando empecé a pintar. A los 15 años cuando pinte por primera vez, estaba pintando con colorinches. Pintaba figuras, en una época en que los artistas del momento ni siquiera pintaban. Entonces yo parecía anacrónico. La gente andaba metida en el cuento del arte conceptual. Hacían bolsas con basura, y cosas de esas...!!!
A esto agrego que mi pintura no es un problema de luz .Mis cuadros no son unos cuadros en que la luz esté presente con sombras, con luces que entran por un lado y salen por el otro, mis cuadros, en ése sentido son "planos”. Existe otra luz que es la luz que sale de los colores.
Mi trabajo surge de mi sensibilidad y de mi intuición, de mis vivencias más íntimas. Siempre apoyándome en el trabajo manual. Le pongo racionalidad…pero aun así y sin ser ajeno al concepto prefiero la realización plástica, para mí lo importante es pintar, dibujar, manchar y trazar líneas, mezclar colores, rayar y puntear, una catarsis… me produce placer trabajar con oleos, aceites, con tintas…tanto que a veces se puede confundir con un hedonismo visual, con un intenso entusiasmo por reinventar una y mil veces la figuras, los rostros. No es un acto repetitivo…para nada! , es más bien como una gota de agua que constantemente cae sobre una piedra…..termina dejando una huella…única e irrepetible
No sé si pintar es una de las más puras formas del egoísmo. Tal vez una de las más finas y eventualmente una de las más aflictivas... Pienso del pintar… no sólo en el sentido de la ocupación misma cuando uno está pintando, sino más en el sentido de pintar como acción de producir algo que va a quedar. Esto es una ventaja de la pintura comparándola con la música. La pintura está más cercana a eso que la gente conoce…aparentemente menos profundo. Así, la pintura puede convertirse en algo muy sencillo. Y al mismo tiempo ser tan individual, tan asustadoramente personal, tan desvergonzado. Pero eso precisamente es lo que me parece tan fascinante, el poder flotar entre la insolencia y la ingenuidad.
Entre más pinto….más me doy cuenta de lo fino que es el hilo del que cuelga la pintura de uno y, por lo tanto, uno también. Qué riesgo se corre siendo pintor, qué inseguridad qué situación tan precaria. La pintura es tan cuestionada... existe solo por fe de los pintores y de los amantes de la pintura. De resto: qué suspenso continúo, qué incertidumbre. Es como una ruleta o como ir a tientas. Uno solo, ahí pintando sus cosas, siempre tan expuesto...
Mi pintura no puede ser sólo formal. Tiene que tener una cierta "verdad" (o "contenido" lo llaman otros; "personalidad", "atmósfera",... desde donde se le mire tiene otro nombre) para que valga la pena. Mis grupos de mujeres lo tienen: eso, una cierta "honestidad" que viene de hacer lo que a mi me interesa, me gusta, lo que a mí se me ocurre, lo que tiene que ver con lo que pienso y veo; así …solo de esta manera….quedan los cuadros con algo verdadero.
Nunca me han interesado las modas. Ni siquiera cuando empecé a pintar. A los 15 años cuando pinte por primera vez, estaba pintando con colorinches. Pintaba figuras, en una época en que los artistas del momento ni siquiera pintaban. Entonces yo parecía anacrónico. La gente andaba metida en el cuento del arte conceptual. Hacían bolsas con basura, y cosas de esas...!!!
A esto agrego que mi pintura no es un problema de luz .Mis cuadros no son unos cuadros en que la luz esté presente con sombras, con luces que entran por un lado y salen por el otro, mis cuadros, en ése sentido son "planos”. Existe otra luz que es la luz que sale de los colores.
Mi trabajo surge de mi sensibilidad y de mi intuición, de mis vivencias más íntimas. Siempre apoyándome en el trabajo manual. Le pongo racionalidad…pero aun así y sin ser ajeno al concepto prefiero la realización plástica, para mí lo importante es pintar, dibujar, manchar y trazar líneas, mezclar colores, rayar y puntear, una catarsis… me produce placer trabajar con oleos, aceites, con tintas…tanto que a veces se puede confundir con un hedonismo visual, con un intenso entusiasmo por reinventar una y mil veces la figuras, los rostros. No es un acto repetitivo…para nada! , es más bien como una gota de agua que constantemente cae sobre una piedra…..termina dejando una huella…única e irrepetible
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
- Galería Artes y Letras Barranquilla, Colombia.1985
- Café Theatre Carro de Tespis Sax, España. 2003
- Cocteleria Alquimia Elche, España. 2004
- Café Aldea Digital Elche, España. 2004
- Casa de la Cultura Benijofar, España. 2004
- Galería Art-Te Alicante, España.2004
- Restaurante los Zapatos Calpe, España. 2005
- Exposición de Arte internacional
- Cinco Continentes “Antonio
- Gualda” Granada, España. 2005
- Galería La Cuna Elche, España. 2005
- Café Bar Puerto de Campomanes Altea, España. 2006
- Gran Teatro Casino Elche, España. 2006
- Teatro Clan Cabaret Alicante, España. 2006
- Sala Cadamunt Elche, España. 2006
- Galería Mantis Elche, España. 2006
- Sala Chic Mandala Elche, España. 2007
- Galería Blanco- Negro Elche, España. 2007
- Galería Euroamérica Machu-Pichu, Cusco, Perú.2007
- Asociación de Bellas Artes Elche, España. 2008
- Galería Inoko Elche, España. 2008
- Café Theatre Carro de Tespis Sax, España. 2008
- Sala Asociación Patanegra Elche, España. 2009
- Museo de Arte Contemporáneo de
- Castilla La Mancha Hellín, España. 2010
- Steinhausen Gallery Stuart, Florida.USA.2011
- Feria de San Marcos Aguascalientes, México (Abril 2011)
- Universidad Manuel Hernandez. Elche, España 2011
- Asociación de Bellas Artes de Elche, España. 2011
- Casa de la Cultura de Crevillent, España, 2011
- Sala Camino del Café, Usaquen. Colombia. 2011
- WIZO Art Florida 2012 Miami.USA Marzo 2012
EXPOSICIONES COLECTIVAS
- Cuevas de Mengolero Rojales, España. 2005
- Claustro Iglesia de San José Elche, España. 2008
- XII Exposición de Artes Plásticas
- “San Pascual 2009 Elche, España
- Sala Municipal José Cándelo Lledó Crevillente, España 2010
- Universidad Manuel Hernández. Elche, España. 2011
- Sala de Exposición Castillo de Fortaleza de
- Santa Pola Santa Pola, España 2011
- Asociación de Bellas Artes de Elche
- Festival de San Pascual Bailón 2011 Elche, España 2011
PARTICIPACIÓN
- Convocatoria Madrid Abierto. Arte Efímero. “La Migración” Madrid, España. 2006
- Cuarto Concurso de Pintura Expandida. MOLINETE (pintura en tres dimensiones) Castellón, España. 2007
- Bienal de Realismo y Figuración Contemporánea. Fundación López Rejas. Colección 12 Cuadros Murcia, España. 2008
- Concurso Internacional Chateau Des Reux Piernas de mujer III Milenio Paris, Francia, 2008
- III Concurso de Pintura. Fundación BAT Bogotá, Colombia 2009
- XXXVI Premio Bancaja Pintura, Escultura Y Arte Digital Valencia, España 2009
- X Premio de Pintura Universidad de Murcia Murcia, España. 2009
- XXVIII Certamen de Pintura .Soria Benissa, España 2010
- Proyecto Madrid-Abierto, ADAPTIVE ACTION Madrid, España, 2010
- Proyecto. ENVIAME UNA POSTAL Montse del Campo Segovia, España. 2010
- Convocatoria EMIRATES SKYWARDS Future Artists Dubai.Emiratos Árabes.2010
- Premio TERNA 03. Roma. Italia 4 de Octubre 2010
INVITACIONES
- Art Fair Shanghái Shanghái, China. 2008
- Concurso Internacional Chateau
- Des Reux Paris, Francia. 2008
- The Red Cross Summer Exhibition Hague, Islandia. 2008
- Opera Gallery Budapest, Hungría. 2008
- Contemporáneo de Forlì Forlì, Italia. 2008
- IV Salón Mediterráneo de Arte
- Contemporáneo y Abstracto Aix, Provence, Francia. 2009
- Premio Malmo de Pequeño Formato
- Svenska Konstgalleriest. Malmo, Suecia. 2009-05-15
- A Museum of the American Art
- Exhibition Independence of Colombia
- Institute of Culture Hispanic of Houston Houston .Tx. USA. 2009
- Art Expo New York
- Small is Beautiful New York. USA. 2009-
- Art DUBAI 2009 Madinat de Arena Qatar. Dubái. 2009
- Oslo Art Fair. Oslo, Noruega 2009
- Fiesta del fuego. Santiago de Cuba. 2011
- Revista El Sismógrafo, No. 36. Febrero de 2004. Alicante, España. http://www.sismografo.com www.sismografo.com
- Entrevista Galería Cayomecenas. Realizada por: Lic. Migdalia Mansilla R. (Poetisa) Caracas, Venezuela. 2006. www.cayomecenas.com
- Calendario Pintores Colombianos. Alcaldía Mayor de Bogotá. Fundación Gilberto Álzate Avendaño. Fundación Transplante de Colombia. Bogotá, Colombia. 2009.
- Revista SUUART MAGAZINE. No 16 Madrid, España. 2010 NATAV 2 MAGAZINE
- Tel Aviv, Israel. Noviembre 2010 http://natav2.com/2010/10
- PINCELADES AL MON Revista D’il lustraciò als llibres infantiles i juvenil.
- Cataluña. España, Enero 2011 PUBLICACION REVISTA RUMANA" RETECUA ARTISTICA!
- Republica poeziei: Biblioteca | Revie Copyright Maia Martin
- http://hoperprietenia.falezedepiatra.net/?p=3144 Revin
martes, 21 de octubre de 2014
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)